miércoles, 8 de junio de 2011

Comentario final

Las nuevas tecnologias, asi como son imprescindibles para el desarrollo de la humanidad, de igual magnitud reflejan un acontesimiento social como cultural, es pertinente desarrollar un dialogo visual refiriendonos tanto tematica como tecnicamente a la contemporaneidad, en este caso nuestra ezperiencia estetica esta ligada a las nuevas tendencias tecnologicas y dentro de ellas tenemos todo un campo donde podemos intervenir tanto tecnologica, social, teorica, anarquica, psicologicamente...
Estamos hablando de un discurso universal cuando nos referimos a las tendencias tecnologicas, dentro de una globalizacion el lado expresivo asi como la experiencia esta ligada a (casi) todo el publico, pues hoy en dia, todos tenemos de una forma u otra alguna relacion con la tecnologia.

Negandonos a los discursos contemporaneos que inciden en el desarrollo humano, cada vez tendremos un campo de intervencion mas limitado ante un dialogo vigente dentro de la historia del arte. La historia del arte corre a la par de la historia del desarrollo humano.

Computo fisico

http://www.youtube.com/watch?v=Cou04-vOZx8

Alexander McQueen Kate Moss hologram

Siendo un diseñador de modas interviene en las nuevas tecnologias para dialogar con la industria de la moda.
Kate Moss una top model y un simbolo popular dentro de la decada de los noventas no sale fisicamente en la pasarela, sale una proyeccion de ella, la fugacidad de las tendencias dentro de la industria y de quienes la representan. Todo el publico espera que en algun momento aparezca Kate pero nunca sale, solo su holgrama.

http://www.youtube.com/watch?v=jIcsYBZSQ48&feature=related

Aqui se puede ver como funciona la proyeccion en vivio, casi siempre se utliliza neblina para crear la imagen, pero en este caso se ven algunos vidrios, no se muy bien como funcione, pero eso es una parte del encanto de la obra y mas el sentido de esta obra.